Cada dos por
tres el Ministerio de educación cambia el sistema educativo con el fin de “mejorar”
la formación académica de los alumnos, aunque generalmente estas reformas se llevan
a cabo tras un cambio de gobierno.
Uno de los
últimos cambios ha sido el famoso Plan Bolonia, que pretende la unificación y
nivelación de todos los títulos y currículos en la Unión Europea para permitir
la movilidad estudiantil. Mi pregunta es, para que nos sirve este cambio
cuando nos encontramos en época de crisis, las matriculas han subido, se han
acabado los fondos destinados para los Erasmus y lo que aun es más grave, el concepto de educación pública que teníamos hasta el momento está
desapareciendo.
En lugar de
tantos cambios seria más productivo enfocar todos estos esfuerzos en estudiar
aquellos métodos de estudio y enseñanza que dan mejor respuesta.
Bajo mi punto
de vista lo primero que quiere un alumno es un profesor al cual le apasione su
trabajo y sobre todo enseñar, que se esfuerce en ser entendido y no se base en
llegar, “vomitar” la información a los alumnos, para que estos posteriormente
la plasmen en un papel que posiblemente no muestre todos los conocimientos que
poseen.
Por otra parte
no creo que se deba tener un trato de tu a tu, puesto que debe primar la disciplina
y la educación (las cuales no solo se
deben impartir en el aula), pero eso no quita que el respeto sea mutuo. Al igual
que nos encontramos con grandes especialistas en el campo de la docencia, hemos
de aguantar a tiranos que solo les preocupa cobrar su sueldo cada mes.
Por otra parte
los alumnos suelen pedir un examen accesible, que no significa que te regalen
el aprobado, sino que los contenidos que entren sean aquellos impartidos en las
aulas, puesto que en ocasiones se llega al examen y te encuentras con preguntas
que no tiene nada que ver con lo que has estado viendo durante el curso.
También suelen
reclamar que se vean temas de actualidad. Personalmente creo que es algo de importante
relevancia ya que tener la capacidad de mantener una conversación y poder debatir
o abordar temas que conoces, facilita y promueve la adquisición de nuevos
conocimientos.
Finalmente es
importante que el personal docente sea capaz de aconsejar al alumno para que este pueda fijarse unos objetivos o
simplemente aspiraciones que le sirvan para continuar su aprendizaje y forja su
futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario