martes, 16 de octubre de 2012

Movilización social como remedio a una enfermedad conocida con el nombre de mala gestión política!!!




En la actualidad, los sociólogos han visto un "despertar social" generado por la crisis económica y se considera a este lustro como uno de los momentos históricos con mayor actividad social.

El detonante básico de esta situación es la sensación de desamparo causada por la mala gestión política y la falta de soluciones que esta propone, por esta razón los ciudadanos deciden unirse para revindicar sus derechos y presentar sus peticiones a la clase política.

Del mismo modo que cada vez hay mas gente que necesita ayuda, también hay más gente dispuesta a ayudar. La falta de recursos provoca un deterioro de los servicios públicos y los barrios se van degradando poco a poco, por esta razón nace la figura del TODOS en lugares en los que no hay costumbre de unirse para luchar contra el UNO.

Al hablar de movilización social, es imprescindible hacer alusión al movimiento 15-M que sirvió de precedente para muchas otras movilizaciones posteriores. Pese a la fecha de caducidad que todo el mundo conoce que poseen los movimientos sociales, este se ha ido transformando y ha evolucionado, dejando ver el descontento de la sociedad española.

En cierta medida todas estas movilizaciones hacen que los ciudadanos sean más conscientes de los problemas y actúen de forma directa en la política. La sociedad esta cansada de falsas promesas de los partidos políticos y decide buscar una nueva forma cívica de participación, pese a que todavía haya gente que se atreva a decir que la participación ha descendido notablemente en los últimos años.





No hay comentarios:

Publicar un comentario